Una maratón con un muy largo recorrido: El catálogo Messier y Astrofels

Proyecto iniciado el 19 de julio de 2025, tratará de reunir en una sola página los 110 objetos del espacio profundo (cúmulos estelares, nebulosas y galaxias) catalogados por el astrónomo frances Charles Messier en el siglo XVIII y que aún hoy en día es el principal listado de referencia que se usa en la astronomía aficionada de todo el mundo para dar un nombre reconocible globalmente a los cuerpos que se encuentran en dicho catálogo.
Todas las imágenes han sido tomadas por socios, socias o simpatizantes de la Agrupació Astronòmica de Castelldefels.
Esperamos poder tener fotografiados todos los objetos en los próximos meses (o años, vamos) (como se indica en el titular, el recorrido de toda maratón por definición no es breve nunca...)



Messier 4: Cúmulo globular Messier 4 (NGC 6121), fotografiado por Rafael Borrás en 2022










Messier 15: Cúmulo Globular Messier 15 (NGC 7078), captado el fin de semana del 25, 26 y 27 de julio de 2025 por Jesús Álvarez, desde el observatorio de la Agrupación en Cal Ganxo (Castelldefels)




Messier 16 y Messier 17: nebulosa de emisión del Águila (Messier 16), iluminada por el cúmulo estelar abierto NGC 6611 y a la derecha, abajo, nebulosa Omega (Messier 17), cuyo gas también brilla gracias las estrellas jóvenes y calientes que forman otro cúmulo estelar abierto, NGC 6618. Foto de Rafel Borrás, desde Gavà, en julio de 2024.


Messier 17: Nebulosa Omega o del Cisne (también conocida como nebulosa del Calzador, nebulosa de la Langosta o NGC 6618), captada la noche del lunes 14 de julio de 2025 desde Viladecans por José Luis Martín


Messier 20 y Messier 8: Nebulosa de emisión y de reflexión Trifida (Messier 20 y NGC 6514 -la redondeada azul y rosácea de la derecha-) y nebulosa de emisión de la Laguna (Messier 8 y NGC 6523, a la izquierda), captadas por Daniel Martínez Redondo, de Sant Boi, en agosto de 2022

Messier 22: Cúmulo Globular Messier 22captada por Juan Luis Torres Cordero desde Viladecans, en agosto de 2015. M22 tiene un tono verdoso por haberse utilizado un filtro UHC

Messier 24 "Pequeña nube estelar de Sagitario", fotografiada por José Luis Martín el 8 de agosto de 2025  4h de banda estrecha Ha y Oiii. Desde El Pla de Santa María. Luna 99%.






Messier 27: nebulosa planetaria Dumbbell (NGC 6853, también conocida como nebulosa de la Mancuerna, que es lo que significa Dumbbell en inglés), captada por Juan Pedro Daries en julio de 2024.




Messier 32, Messier 31, Messier 110 y NGC 206: Galaxia elíptica enana Messier 32 (NGC 221), junto a la galaxia espiral barrada de Andrómeda (Messier 31 y NGC 224), captadas con la galaxia elíptica Messier 110 (NGC 205) y NGC 206, fotos tomadas en Àger (Lleida) por Rafael Borrás en los inicios de 2023


Messier 33: Galaxia espiral del Triángulo (NGC 598) -a veces también conocida como del Molinete- desde el Garraf, captada por Rafael Borrás en noviembre de 2023










Messier 42: Nebulosa de Orión (Messier 42), captada por Nacho Guillén, el domingo 5 de enero de 2025 en Fumanya (Berguedà, Barcelona)

Messier 43: Nebulosa de Mairan (NGC 1982), fotografía original de Miquel Huete, tomada en Castelldefels el martes 27 de diciembre de 2022 (recortada para mostrar mejor M43)






Messier 51 (Messier 51A y Messier 51B): Galaxia Remolino (NGC 5194 o Galaxia Torbellino) es una clásica galaxia espiral (M51A), en interrelación con una similar más pequeña (Messier 51B), facilitada por Carles Tudela en 2016


Messier 52: Cúmulo abierto Messier 52, fotografiado por Pedro Moral a inicios de julio de 2016 desde Corbera de Llobregat

Messier 57: Nebulosa planetaria del Anillo, en la constelación de la Lyra, fotografiada por José Miguel Gómez desde el observatorio de Castelldefels, en septiembre y octubre de 2023


Messier 63: Galaxia espiral del Girasol (NGC 5055), captada el 16 de abril de 2023 mediante el telescopio robótico Telescope Live y procesada por Pepe Manteca, desde Begues

Messier 65: Galaxia espiral Messier 65 (NGC 3623), captada por el Telescope Live a mediados de abril de 2023, y procesada por la mano de Pepe Manteca, desde Begues

Messier 66: Galaxia espiral intermedia Messier 66 (NGC 3627), captada por el Telescope Live a mediados de abril de 2023, y procesada por la mano de Pepe Manteca, desde Begues

Messier 67: Cúmulo abierto Messier 67 (NGC 2682), captado desde Sant Boi por Joaquim Tarragó en abril de 2024

Messier 78: Nebulosa de reflexión Gasparín (NGC 2068), en la constelación de Orión, tomada en colaboración entre Juan Pedro Dariés y Rafael Borrás desde Áger, en Lleida, el viernes 12 de enero de 2024

Messier 81: Galaxia espiral de Bode (NGC 3031), capturada en Molins de Rei por Nacho Guillén en abril de 2024

Messier 82: Galaxia irregular, estrecha y alargada del Cigarro (Messier 82), tomada por Jesús Álvarez y José Miguel Gómez en febrero de 2024 desde el observatorio de Castelldefels

Messier 83: Galaxia espiral barrada Molinillo o Molinete Austral, captado por el Telescope Live y procesado por José Manteca, Begues, durante el invierno de 2021


Messier 84, Messier 86 y Messier 88 (la ubicación de las mismas se ve en la imagen de abajo, señaladas con su nombre y un círculo rojo): Galaxia elíptica o lenticular Messier 84 -NGC 4374- (a la izquierda del todo, abajo), galaxia lenticular Messier 86 -NGC 4406- (justo a la derecha de la anterior) y galaxia espiral Messier 88 -NGC 4501-  (la más a la derecha de la imagen, abajo), vista en la llamada Cadena de Markarian, una enorme línea aparentemente curva de galaxias. Rafael Borrás, de Gavà, compartió durante el pasado mes de febrero de 2024 la presente imagen


Messier 87: Galaxia elíptica Virgo A (NGC 4486) con una eyección, captada por el Telescope Live y procesado por José Manteca, Begues, durante el invierno de 2021



Messier 95, Messier 96 y Messier 105: Galaxia espiral barrada Messier 95 (NGC 3351), galaxia espiral barrada Messier 96 (NGC 3368) y galaxia elíptica Messier 105 (NGC 3379), reprocesadas en el mes de junio de 2022 por Joaquim Tarragó, de Sant Boi, a partir de unas fotos suyas de cielo profundo tomadas en Montbordó (Viver i Serrateix, Berguedà, Barcelona) en el año 2014
Messier 97: Nebulosa del Búho (NGC 3587), fotografía tomada el viernes 2 de diciembre de 2016, en la salida a La Costa del Montseny que efectuó Joaquim Tarragó

Messier 101: Galaxia espiral del Molinete (NGC 5457), captada por Josep Micolau durante la salida observacional que se organizó por nuestra entidad al pueblo de Aras de los Olmos (Valencia) el sábado 15 de abril de 2023

Messier 103: Cúmulo abierto Messier 103 (NGC 581), fotografiado por Eladio Gandía, Francisco Minero, Anna Vollmer Torrubiano, Esther Vollmer Torrubiano, Julio Suitino y sergio, Carlos y Alfonso López Borgoñoz en la noche del viernes 13 de febrero de 2015 desde el observatorio de la entidad en Castelldefels 

Messier 104: Galaxia lenticular del Sombrero (NGC 4594), captada el 29 de junio de 2025 desde el patio del Centro de Actividades Ambientales de Cal Ganxo por José Miguel Gómez y Santiago Vicedo

Messier 106: Galaxia espiral barrada Messier 106 (NGC 4256) -arriba, cerca del centro-, foto multigalácticadel Grupo Messier 106tomada por Nacho Guillén en abril de 2023 desde Molins de Rei

Messier 109: Galaxia espiral Messier 109 (NGC 3992), fotografiada el 29 de mayo de 2022 por Julio Suitino, desde su observatorio en Castelldefels


Messier 110 (y última...), con Messier 31 y Messier 32: Galaxia elíptica Messier 110 (NGC 205), junto a la galaxia elíptica enana Messier 32 (NGC 221) y la gigantesca galaxia espiral barrada de Andrómeda (Messier 31 y NGC 224), captadas con NGC 206. Fotos tomadas en Àger (Lleida) por Rafael Borrás en los inicios de 2023.
En la foto de abajo se indica en un círculo el nombre de cada objeto del cielo profundo que sale en lla imagen

Comentarios