Pasan los días, y nos siguen llegando imágenes del cometa C/2022 E3 (ZTF) , de regreso ya desde el Sol hasta su remoto origen casi en el límite exterior del Siste ma Solar. Poco a poco se va a ir perdiendo, hasta su retorno hacia el Astro Rey dentro de unos 50.000 años. Imágenes de la última semana de enero y de febrero de 2023. Bajo cada una, se indica el autor. De la sesión de observación de socios del 3 de febrero de 2023, José Miguél Gómez hizo este time lapse del movimiento del cometa, c on una Canon 1100D y el telescopio Celestron de 28,5 cm del observatorio, con 20 lights (algunos descartados para el vídeo), 10 flats, 10 darks, 10 darkflats y 10 bias (estos últimos hechos en casa). Joaquim Tarragó 2 de febrero, desde Sant Boi Jesús Álvarez, la noche del 3 de febrero de 2023, captó con la colaboración de otros socios presentes esta imagen del cometa. La imagen está tomada con cinco segundos de exposición a ISO 25600 y el teleobjetivo Kenko de 800 mm de focal con el duplica
Nacho Guillén compartió hace unos días la nebulosa de los Renacuajos (IC 410) , capturada desde Molins de Rei el 25 de enero. En ésta nebulosa hizo un pequeño experimento para ver cual podría ser el límite de tiempo acumulado de fotos desde Molins de Rei y he llegado a unas 24 horas. Aunque, según los datos del experimento, a partir de 15 horas ya no es tan rentable acumular más tiempo. El nombre procede de las formas de los gases blanquecinos de abajo a la derecha, que parecen renacuajos , y se sitúan en una zona de formación estelar.