A mediados de enero de 2025, Nacho Guillén compartió su primera astrofoto hecha en colaboración con Aitor Castillo. Éste último tomó en Fumanya la fotografía de base de esta imagen de la galaxia espiral de Andrómeda (Messier 31), que como sabemos es la más cercana a la Vía Láctea entre las galaxias de magnitud similar a la nuestra. Está ubicada a unos 2,5 millones de años luz de distancia.
Nacho le añadió después imágenes de la misma captadas por él con un filtro Ha con su equipo, y después procesó el conjunto. El resultado es esta maravillosa imagen que aquí podemos contemplar.
Messier 31 es una vieja conocida en esta web. Así, hace unos pocos días ya publicamos otra imagen de esta misma galaxia. Y en ella ya nos extendimos largamente sobre algunas de sus características, que creemos que no vale la pena repetir aquí.
Pero hay más en la foto que hablar sólo de M31 en general. En esta ocasión nos gustaría hablar más detenidamente de una de sus partes, que en esta foto se advierte muy bien. Nos referimos a la nube estelar NGC 206, que se encuentra casi en un lateral de dicha galaxia (ver su situación exacta en la imagen inferior). Es esa mancha blanquecina situada a la izquierda, abajo.
NGC 206 es una brillante y extensa región de formación estelar. Es una de las regiones de M31 más conocidas y estudiadas, y destaca por su gran cantidad de estrellas jóvenes y calientes. Muchas son enormemente masivas y están en la fase más activa de su período de formación.
Muchas de ellas están distribuidas en cúmulos estelares dentro de NGC 206, que a su vez es como una especie de enorme "nube" de estrellas, como un cúmulo de cúmulos estelares que se extiende a lo largo de varios miles de años luz. Es similar al cúmulo de Perseo en la Vía Láctea (que aquí podemos ver en esta imagen de hace dos años de Rafa Borrás).
Las estrellas dentro de NGC 206 nacen de los gases y polvo cósmico que se encuentran en la región. Es visible mediante telescopio.
En resumen, NGC 206 es una de las estructuras estelares más destacadas en la galaxia de Andrómeda y sirve como un importante laboratorio para estudiar la formación estelar en galaxias cercanas.
Comentarios
Publicar un comentario