![]() |
| Clifford comentando con Gorbatkó el lugar de aterrizaje del Apolo XI en la Luna. (R. Josa) |
Castelldefels tiene una gran ligazón con el espacio desde hace tiempo. Su agrupación astronómica nació fruto de una reunión ya en diciembre de 1987 (en nada, sus primeros cuarenta años).
En el año 2000, el astrónomo aficionado Pepe Manteca descubrió un asteroide entre Marte y Júpiter, al que en el 2004 el Minor Planet Center dio el nombre de (72037) Castelldefels, en honor de la ciudad y de su agrupación astronómica… La ciudad desde entonces, de alguna manera, está en el cielo (ver datos del asteroide en la página del Minor Planet Center).
Pero también lo está por otros asteroides que llevan el nombre de personas relacionadas con la Agrupación Astronómica de Castelldefels, como las dos a las que Pepe Manteca ha dedicado un asteroide, como son Antonio Bernal -asteroide 198592 AntBernal- [datos del asteroide en la web del MPC] o Ramón Hartopp Sancho -asteroide 223685 Hartopp- [datos del asteroide en la web del MPC]). O incluso el mismo Pepe Manteca tiene un asteroide con su nombre, el asteroide 542926 Manteca [datos del asteroide en la web del MPC] descubierto por Rafa Ferrando.
Poco más tarde, en el 2001, se inauguraba en su Campus de la UPC la Escola d’Enginyeria de Telecomunicació i Aerospacial de Castelldefels (EETAC), por el impulso de José Luis Andrés Yebra. La Escuela cuenta ahora, entre otras titulaciones, con un grado en Ingeniería de Satélites y otro en Ingeniería de Sistemas Aeroespaciales.
Pero aquí lo que queremos recordar en especial son las visitas de diversos astronautas a Castelldefels, como las dos del astronauta español Pedro Duque que dio charlas en la sala de Actos del EETAC el 30 de noviembre de 2005 y el 23 de noviembre de 2012.
![]() |
| El astronauta Pedro Duque durante su charla en el EETAC en el 2005. (R. Josa) |
![]() |
Pedro Duque en el espacio, en una foto con su firma para la Agrupación
Astronómica de Castelldefels. (ESA/NASA) |
Once años antes, en 1994, sin embargo, la ciudad ya había contado con la visita de tres astronautas en actos de la Agrupación Astronómica de Castelldefels con motivo del XXV aniversario de la llegada del hombre a la Luna.
- El 25 de junio el cosmonauta ruso ViktorGortbakó (1934-2017) y el astronauta estadounidense Michael Clifford (1952-2021) participaron en una charla en los locales del Hotel Ciudad de Castelldefels. Viktor Gorbatkó fue compañero de promoción de Yuri Gagarin (el primer hombre en volar al espacio) y participó en vuelos espaciales en los años 1969, 1977 y 1980. Michael Clifford, por su parte, voló al espacio en los años 1992, 1994 y 1996.

Viktor Gortbakó con su traje de cosmonauta en 1980. (Roscosmos)
![]() |
| Michael Clifford antes de uno de sus vuelos. (NASA) |
![]() |
| Gorbatkó y Clifford durante su charla en Castelldefels en 1994, tratando de mostrar que, pese a las diferencias entre sus países, desde el espacio sólo se ve un planeta sin fronteras. (R. Josa) |
- El 21 de julio de 1994 también contamos en el antiguo Casal de Cultura con una charla del cosmonauta Oleg Atkov (1949), cardiólogo ruso que estuvo en el espacio 237 días en la nave Soyuz T-10 en 1984, récord de estancia en órbita en aquel momento.
![]() |
| Oleg Atkov, en su traje de cosmonauta en 1984. (Roscosmos) |
![]() |
| Atkov durante su conferencia en Castelldefels en 1994. (ALB) |
Unas 700 personas de todo el mundo (la mayoría rusas o estadounidenses) han ido ya al espacio. Una por cada diez millones de habitantes del mundo.








Comentarios
Publicar un comentario