La nebulosa del Águila (Messier 16), fotografiada por José Luis Martín desde Viladecans al final de julio de 2025 y compartida el 1 de agosto. Se encuentra en la constelación Serpens (la serpiente), muy cerca de la nebulosa Omega que él mismo captó pocos días antes, así como también Rafael Borrás. Un barrio cósmico animado, sin duda.
En realidad, Messier 16 está conformado por la nebulosa y NGC 6611, un cúmulo estelar abierto asociado con ella. Cabe recordar que en esa nebulosa están los "pilares de la creación", que forman una de las imágenes más populares de las obtenidas por el telescopio espacial Hubble. Aquí, en esta web, tenemos una imagen de los mismos captados por Rafael Borrás hace un par de años. Aquí también es posible ver eso pilares justo en la zona brillante, en el medio de la foto.
En este ángulo de la imagen, M16 parece un rostro femenino dando un beso de perfil, hacia la izquierda. ¿O será sólo nuestra imaginación veraniega, azuzada por la ola de calor (con el fenómeno de la pareidolia en pleno funcionamiento)?
La foto es fruto de doce horas (145 lights x 300 segundos) con filtros de banda estrecha de hidrógenoa-alfa y Oiii durante tres noches con la cámara Asi 533mc Pro y el telescopio 72ed. Procesada en HOO.
Esta ha sido la primera imagen de José Luis con tanta integración. Quería ver que se podía conseguir con tantas horas desde Viladecans.
Sin duda, un resultado maravilloso que por las fotos del mismo autor que vamos publicando, es fruto de un conocimiento cada vez más profundo de la técnica para obtenerlas.
Comentarios
Publicar un comentario