Nebulosa Dumbbell (Messier 27) captada por Santiago Vicedo desde Viladecans el pasado 21 de octubre de 2025. La imagen se obtuvo con 40 ligths de 130 segundos, sin filtros. Dumbell en español es haltera o mancuerna, con las que me cuesta verle parecido. También se la conoce como nebulosa de la Manzana... Quizás el parecido sea mayor.
Es la primera nebulosa planetaria que se descubrió. Fue descrita por Charles Messier en 1764. Tiene una magnitud aparente de +7,4 y un diámetro de 8 minutos de arco, y es fácil de observar con unos prismáticos desde cielos oscuros. Tiene una edad estimada de 3000 a 4000 años.
Es decir se formó cuando las pirámides ya habían sido levantadas...
Una nebulosa planetaria se forma cuando una estrella similar al Sol agota su combustible nuclear y comienza a expulsar sus capas exteriores hacia el espacio. Este proceso crea una estructura brillante de gas y polvo; principalmente hidrógeno y helio, en expansión alrededor del cuerpo celeste que se ilumina por la radiación de una estrella central.
Aunque el Sol ahora mismo está en su fase estable de la secuencia principal, fusionando hidrógeno en helio en su núcleo, dentro de unos 5.000 millones de años terminará su vida como una nebulosa planetaria.
Para entonces el hidrógeno del núcleo de nuestra estrella se agotará y contraerá, y sus capas de gases externas se expandirán, pasando a ser una gigante roja (el Sol crecerá hasta alcanzar -más o menos- la órbita de la Tierra o un poco menos).
Luego las capas externas serán arrojadas al espacio, formando una nebulosa planetaria similar a esta imagen de Dumbbell, una nube brillante de gas ionizado que durará sólo entre diez mil y veinte mil años antes de dispersarse.
La nebulosa estará iluminada por el núcleo caliente que quede, que serán los restos del Sol transformado ahora en una enana blanca, un objeto muy denso y caliente del tamaño aproximado de la Tierra, que poco a poco se enfriará durante miles de millones de años, será como un recuerdo cadavérico dentro de miles de millones de años de lo que hoy llamamos el Astro Rey.
Pero, bueno, aún falta...
Comentarios
Publicar un comentario