Acabó el verano, pero aquí aún se puede disfrutar del Calamar Gigante (al menos, de la nebulosa)


Fue captada por José Luis Martín desde Viladecans a finales de septiembre de 2025 con su telescopio Sky-Watcher Evostar 72 ED y su cámara ASI 533 MC Pro Color - ZWO. Era su primer intento de 'pillar' a este objeto, que es muy complicado de captar por su escasa luminosidad, pero de una bellleza enorme.
La imagen suma un total de 180 lights x 600" (30 horas), en un total de 5 noches.
Sin duda, es una vista fascinante de esta nebulosa azulada cuya forma es similar a un calamar gigante (y no sólo a un calamar, pero se prefirió ese nombre), que se extiende en el cielo nocturno a lo largo de un espacio de casi tres lunas llenas.
La forma bipolar y el color se distingue aquí por la reveladora emisión azul de átomos de oxígeno doblemente ionizados.
La verdadera distancia y naturaleza de la nebulosa del Calamar es difícil de determinar. Una investigación sugiere que Ou4 se encuentra dentro de Sh2-129, a unos 2300 años luz de distancia. En consonancia con ese escenario, el calamar cósmico representaría una salida espectacular de material impulsada por un sistema triple de estrellas calientes y masivas, catalogado como HR8119, que se ve cerca del centro de la nebulosa. De ser así, esta nebulosa de calamar verdaderamente gigante tendría físicamente más de 50 años luz de ancho.

Comentarios