![]() |
NGC 6611, con la paleta SHO, con un cielo horroroso (bortle 9) y con la Luna sólo a unos 10-15°. (Jesús Álvarez) |
![]() |
NGC 6611 en OIII. Bastante más tenue que el Halfa, necesita el doble de tiempo para sacar los detalles de las zonas mas oscuras. (Jesús Álvarez) |
Jesús Álvarez captó estas fotos la segunda semana de agosto de 2025, a partir del 8 de agosto, desde el observatorio de la Agrupación en Castelldefels.
Jesús fue trabajando en ellas sobre la marcha, segun obtenia los datos. La mas reciente es la de arriba del todo, con datos de los tres filtros. La calidad de las imágenes impresiona, así como el poco tiempo para captar estas imágenes, ya que están tomadas en las peores condiciones posibles, con un cielo en Bortle 9 o peor, con la Luna muy cercana, y a traves de los focos del campo del Español y la luz del aeropuerto. La protagonista de estas tomas, desde el punto de vista astronómico, es la potente energía y radiación del joven cúmulo estelar abierto NGC 6611, algunas de cuyas estrellas están esculpiendo unas gigantescas nubes de gas en la nebulosa de emisión del Águila (Messier 16 e IC 4703, la nebulosa de emisión en sí), conocidas como los Pilares de la Creación, nombre que le puso el equipo del Hubble en el año 1995, pero la paradoja es que en realidad se esta viendo cómo se destruyen. Este fenómeno se conoce como trompas de elefante.
Tal como se especifica en la Wikipedia, se estima que cúmulo contiene 460 estrellas, las más brillantes de tipo espectral O con una masa estimada en alrededor de 80 masas solares y una luminosidad del orden de un millón de veces la del Sol. Se ha calculado que su edad es de alrededor de 1-2 millones de años.
Comentarios
Publicar un comentario