![]() |
Nueva imagen de un avión cruzando ante la Luna el sábado 9 de agosto de 2025, que tenemos gracias a la cámara y mano de Toni Cases, que captó a mano alzada el momento desde cerca de la calle Colombia (y de les Botigues de Sitges), por el paseo Marítimo de Castelldefels. Abajo otra imagen de otro vuelo y, más abajo, una vista de la Luna ese día con sus principales accidentes geográficos y los puntos de referencia astronáuticos señalados. Tras la última foto de la Luna y un avión cruzándola, ya avisamos que no sería la última este verano, como también suponemos que ésta tampoco lo será.
En la primera imagen de arriba se observan las luces exteriores del avión, con la cabina apagada, así como la expulsión de gas del avión que da impulso al aparato.
Como ya indicamos, los aviones comerciales modernos utilizan principalmente motores turbofan de propulsión a chorro. Son los motores más comunes en aviones comerciales y por ello suponemos que éste es el caso. Funcionan expulsando gases a alta velocidad para generar empuje, y los turbofanes, en particular, son conocidos por su eficiencia y bajo nivel de ruido, gracias a la derivación de una parte del aire a través de un gran ventilador en la parte delantera que dirige una parte del flujo de aire alrededor de la cámara de combustión, mejorando la eficiencia y reduciendo el ruido, lo que los hace algo más amigables para el entorno. Los turbofanes son más eficientes en el consumo de combustible que los turborreactores, especialmente a velocidades subsónicas, que es donde operan los aviones comerciales. Eso sí, cada viaje a América desde Europa gasta tanto combustible en litros como un coche normal a lo largo de toda su vida útil.

Comentarios
Publicar un comentario