Juan Pedro Daries, en vista de que algunos otros socios de la Agrupación Astronómica de Castelldefels habían fotografiado recientemente (como se ve aquí y aquí) la nebulosa planetaria Dumbbell -o de la Mancuerna, en castellano- (Messier 27 o NGC 6856), se animó él también a fotografiarla y a compartir el resultado.
Fue sin duda una suerte, como se puede apreciar por la calidad de la imagen.
Como se indica en la Wikipedia "Una nebulosa planetaria es un objeto astronómico que se forma cuando una estrella similar al Sol agota su combustible nuclear y comienza a expulsar sus capas exteriores hacia el espacio. Este proceso crea una estructura brillante de gas y polvo; principalmente hidrógeno y helio, en expansión alrededor del cuerpo celeste que se ilumina por la radiación de la estrella central". Tal vez algún mundo como el nuestro orbitaba dicha estrella. Esperemos que sin vida.
Messier 27 fue la primera nebulosa planetaria descubierta y descrita por Charles Messier en 1764.
Tiene una magnitud aparente de 7,4, un diámetro de 8 minutos de arco y, con buen cielo, se puede llegar a observar con unos binoculares (aunque eso no pasa en Castelldefels, salvo en contadas ocasiones). La nebulosa Dumbbell tiene una edad estimada de entre 3000 y 4000 años (es más reciente que las pirámides).
La imagen se captó en Àger (Lleida) las noches del 27 y 28 de junio de 2025, con una cámara Asi 2600 MC pro con los siguientes filtros: L pro (172 fotos de 300 segundos) y L ultimate (60 fotos de 300 segundos), con un telescopio reflector 200x1000, modificado con tren óptico y reconvertido a un 2679 de focal con f/13 (de ahí la mayor exposición en RGB, para compensar la f) y con una montura SkyWatcher EQ6R pro.
Como muchas otras veces, Rafa Borras también le acompañó esta vez en Áger.
Comentarios
Publicar un comentario