Un Remolino que no deja de admirarnos


La galaxia Remolino (Messier 51 o NGC 5194), junto a Messier 51B. Messier 51 es una clásica galaxia espiral localizada en la constelación Canes Venatici. Seguramente su imagen es de las más conocidas, junto a la de la galaxia de Andrómeda.
Como ya señalamos hace tiempo, Charles Messier la descubrió en el año 1773. Él la apreció con dificultades, Parece ser que sólo observó Messier 51A (la mayor, a la derecha) muy difusa, mientras seguía un cometa.
En su tiempo, no estaba clara la diferencia entre nebulosas y galaxias, y ni tan sólo se sabía si este tipo de estructuras estaban dentro de la Vía Lácta, o fuera de la misma, que es lo que realmente sucede.
Ignoro qué hubiera dicho de haber tenido la oportunidad de ver esta foto, con tanto detalle y claridad, viendo que eran galaxias (gigantescos cúmulos de estrellas), y no una nube de gas de nuestra propia galaxia. Sin duda, le hubiera maravillado, como nos pasa a nosotros.
Pierre Mechain, discípulo de Messier, descubrió la galaxia que la acompaña (Messier 51B), en 1781. Messier y Mechain las describieron ya como una estructura doble, cada una con un centro brillante separado del otro. Ya fueron capaces de ver que ambas se tocaban.
La estructura en espiral posiblemente es el resultado del encuentro actual de M51A y M51B. Debido a ello, el gas de la galaxia se ha alterado y comprimido en algunas regiones, lo que ha faavorecido la formación de nuevas estrellas jóvenes. Y como es común en los encuentros galácticos, la estructura en espiral se induce de preferencia en la galaxia más masiva.
En este caso vemos a M51A y M51B en una imagen captada el 28 de mayo desde Viladecans por José Luis Martín con un telescopio SkyWatcher Maksutov Mak127 f12 y su cámara 533mc pro. La fotografía es el resultaado de cuatro horas de integración con el filtro Optolong L-Pro.

Comentarios