Pepe Manteca ha captado estas imágenes el 11 de noviembre de 2025 y el día previo, de dos potentes erupciones solares desde el Observatorio de Begues.
Por lo que se ve, la región activa AR 14274 produjo ese día 11 una erupción solar de clase X5.1, lo que la sitúa entre las más fuertes registradas recientemente.
No hay alarma inmediata para el público en general.
El pico de la erupción se registró aproximadamente a las 10:04 UTC del día 11 de noviembre. Fue de larga duración y claramente “explosiva”, con una eyección de masa coronal (CME) muy amplia (halo completo) con posiblemente un componente dirigido hacia la Tierra.
Debido a que la CME parece tener componente terrestre (“earth-directed”), las agencias de meteorología espacial han emitido una petición de vigilancia de la tormenta geomagnética dado que es posible que llegue a nivel G4 (muy fuerte) en los próximos días.
Efectos esperados pueden ser:
- Interferencia en comunicaciones de alta frecuencia (HF) sobre las zonas de día del hemisferio terrestre; ya se ha observado un apagón de radio de nivel R3.
- Auroras visibles mucho más al sur de lo habitual en latitudes medias o incluso inferiores, dependiendo de la intensidad del impacto.
- Potenciales efectos en satélites, redes eléctricas, navegación GPS, etc., sobre todo si la CME tiene componentes magnéticos adversos (por ejemplo, orientación sur del campo interplanetario).
Tiempo estimado de llegada de la CME e impacto geomagnético: algunas predicciones indican llegada al entorno de la Tierra entre la nocche del 11, el 12 y el 13 de noviembre, aunque la exactitud depende de velocidad, densidad, orientación magnética.
Para aficionados a la aurora: observar el cielo en latitudes medias-bajas durante las noches siguientes al impacto, podría haber espectáculo.
Estimación para España / Europa
- Dado que la predicción indica una llegada hacia la fecha del 12 de noviembre, es probable que los efectos comiencen hoy mismo (11 de noviembre por la tarde) o mañana 12.
- Los efectos esperados incluyen auroras más visibles en latitudes medias, posibles interrupciones de radio HF, y perturbaciones en sistemas de navegación y satélites si la orientación magnética es desfavorable.
- En España, se podrían llegar a observar auroras más al sur de lo habitual, sobre todo si la tormenta alcanza nivel G3 o más (lo que no es improbable).
- Para la infraestructura (satélites, GPS, redes eléctricas): podrían activarse medidas de precaución, aunque no hay garantía de fallo: depende mucho de la orientación del campo magnético de la CME (si tiene componente sur fuerte, los efectos serán mayores).
![]() |
| Imagen del Observatori de Pujalt |
![]() |
| Imagen de la erupción el 9 de noviembre de 2025 |




Comentarios
Publicar un comentario