El cometa C/2025 R2 (SWAN) visto desde el Baix Llobregat Sur

Toma del cometa con C/ 2025 R2 (SWAN) de Joaquim Tarragó, desde Sant Boi, captada el 27 de octubre de 2025

En el otoño de 2025 visitó el interior del Sistema Solar el cometa C/2025 R2 (SWAN), siendo captado por Joaquim Tarragó, José Luis Martín y Jorge Higuera. El cometa había sido descubierto el 11 de septiembre de ese mismo año por el astrónomo aficionado Vladimir Bezugly mediante imágenes del instrumento SWAN, a bordo del satélite SOHO. El estudio de imágenes previas han permitido detectarlo eb fotografías de agosto de 2025. Su perihelio (máxima aproximación al Sol) tuvo lugar el 12 de septiembre de 2025, a una distancia de aproximadamente 0,503 UA (~75 millones de km). 
Su excentricidad es muy alta (~0,9940), lo que indica una órbita muy alargada y que tardará en volver mucho tiempo. La excentricidad mide cuánto se desvía una órbita de ser circular (o que tan elíptica es en comparación con un círculo perfecto). Un valor de 0 indica una órbita circular, mientras que valores entre 0 y 1 representan órbitas elípticas: cuanto más cercano a 1 es el valor, más alargada será la trayectoria. Si es igual a 1, la órbita es parabólica y si es mayor, es hiperbólica. 
La excentricidad (ε) de una elipse se puede definir como la razón entre la distancia del foco al centro (c) y la longitud del semieje mayor (𝑎) [ε= c/a].
Es decir:
  • Si la excentricidad es 0, la órbita es un círculo perfecto.
  • Si es mayor que 0 pero menor que 1, la órbita es una elipse (más o menos alargada, pero en todo caso periódica).
  • Si es exactamente 1, es una parábola (órbita abierta, el cuerpo no regresa al no ser una órbita periódica).
  • Si es mayor que 1, es una hipérbola (el cuerpo pasa una sola vez y se aleja para siempre).
La distancia mínima a la Tierra registrada fue aproximadamente 0,26 UA (~39 millones de km) el 20 de octubre de 2025, lo que es más de cien veces más lejos que la distancia media que nos separa de la Luna
En septiembre de 2025, su magnitud aparente estaba estimada alrededor de +6 a +7 (al borde de visibilidad a simple vista bajo cielo oscuro). Las expectativas apuntaban a que podría alcanzar magnitud ~+4 en condiciones óptimas, pero jamás pudo ser visto a simple vista. Se vio mejor desde el hemisferio sur inicialmente, aunque después pudo observarse desde latitudes medias del hemisferio norte.
Es un cometa de órbita muy larga procedente de la nube de Oort, que no se acerca con frecuencia al Sistema Solar interior, por lo que su aparición ahora es una oportunidad notable para su observación. Los datos de su afelio aún no son claros, pero se estima que quizás esté situado a 250 unidades astronómicas del Sol, y que su periodo orbital sea de 1400 años (según el Centro de Planetas Menores), mientraas que el Jet Propulsion Laboratory ha señalado que igual son veinte mil años. 
Tenga quien tenga razón, no lo veremos ninguno de nosotros en ningún caso, tranquilos.

Imagen del 27 de octubre de 2025 de José Luis Martín del cometa C/2025 R2 SWAN desde Viladecans. La imagen es fruto del apilado y procesado con Pixinsight de 50 Lights de sesenta segundos.

Fotografía del cometa C/2025 R2 (SWAN) de Jorge Higuera, desde Castelldefels

Comentarios