Galaxia de Andrómeda: la compañera gigantesca de la Vía Láctea

Imagen de la Galaxia de Andrómeda (Messsier 31) captada por José Luis Martín desde Viladecans en los inicios de enero de 2025. 
M31 es la galaxia espiral más cercana a la Vía Láctea y una de las más brillantes del cielo. En la imagen de abajo señalamos los nombres de las galaxias cercanas más destacadas.
Obviamente, se encuentra en la constelación de Andrómeda. Es una de las pocas galaxias que se pueden ver a simple vista desde la Tierra, aunque sólo muy tenue y en áreas con poca contaminación lumínica.
Es una galaxia espiral con un diámetro de aproximadamente 220.000 años luz, lo que la hace más grande que la Vía Láctea (que tiene un diámetro de alrededor de 100.000 años luz). Se estima que contiene entre 1 billón y 1,5 billones de estrellas y que está a unos 2,5 millones de años luz de la Tierra, lo que la convierte en la galaxia grande más cercana a la nuestra. Hay otras menores más próximas.
Messier 31 y la Vía Láctea están en curso de colisión. Se calcula que en unos 4,5 mil millones de años se fusionarán para formar una galaxia elíptica gigante.
Fue observada por primera vez por el astrónomo persa Abd al-Rahman al-Sufi en el siglo X, pero el astrónomo francés Charles Messier la incluyó en su catálogo en 1764, asignándole el número 31 debido a su apariencia difusa.
Además de las estrellas, Andrómeda alberga un agujero negro supermasivo en su centro, similar al de la Vía Láctea. 

Comentarios