![]() |
Rosa y Emilio Vicente en Tromsø |
El pasado 1 de febrero de 2025 Emilio Vicente y Rosa nos sorprendieron con estas imágenes de Auroras Boreales captadas en Tromsø (Noruega).
Unas excelentes imágenes y vídeos de este único fenómeno que muchos ansiamos el poder contemplar también a simple vista.
Las variaciones de color en una Aurora Boreal dependen de la altitud, la composición atmosférica y la energía de las partículas solares entrantes.
La razón por la que las auroras en latitudes más altas (como Tromsø) son predominantemente verdes, mientras que en latitudes más bajas (como el sur de Inglaterra) tienden a ser rojas o azules, tiene que ver con estos factores:
1. Altitud y composición atmosférica
Las auroras verdes (comunes en latitudes más altas) ocurren cuando partículas cargadas con energía solar excitan átomos de oxígeno a altitudes entre 100 y 300 km. El ojo humano es particularmente sensible a la luz verde por la noche, lo que la convierte en el color más visible.
Las auroras rojas ocurren a altitudes más altas (por encima de ~250 km) cuando electrones de menor energía excitan átomos de oxígeno. Esta luz roja suele ser demasiado tenue para verla en las regiones del norte donde predomina el verde.
Las auroras azules y púrpuras ocurren cuando se excita el nitrógeno, generalmente a altitudes más bajas (<100 km), pero son más difíciles de ver debido a la menor intensidad de la luz azul para la visión nocturna humana.
2. Intensidad de tormentas geomagnéticas y cambios en la latitud terrestre
Durante tormentas geomagnéticas fuertes, como las de abril y julio de 2000, y mayo y octubre de 2024, las auroras se expanden más hacia el sur, alcanzando áreas como el sur de Inglaterra, donde las auroras son raras.
En estas latitudes más bajas, las partículas solares penetran la atmósfera a mayores altitudes (250–400 km), lo que favorece la excitación de las emisiones rojas de oxígeno en lugar de las verdes.
Las interacciones de menor altitud que producen verde son más frecuentes en las regiones ovaladas de auroras (como Tromsø y la bahía de Hudson), pero menos dominantes en latitudes más bajas.
3. ¿Por qué hay rojos y azules en latitudes más bajas?
Dado que la aurora se observa más lejos de los polos magnéticos, las interacciones con la atmósfera tienden a ocurrir más arriba, donde dominan las emisiones rojas de oxígeno.
Las auroras azules y púrpuras aparecen si las tormentas solares son lo suficientemente intensas como para ionizar el nitrógeno molecular a altitudes más bajas. Las líneas del campo magnético de la Tierra canalizan partículas de alta energía hacia los polos, por lo que las auroras verdes son las más comunes en las latitudes altas.
Las auroras verdes en latitudes altas se deben a las emisiones de oxígeno en altitudes medias (~100–300 km), que predominan en las típicas auroras cerca de los polos. Sin embargo, en el sur de Inglaterra, donde las auroras son más inusuales, las tormentas geomagnéticas empujan la aurora a altitudes más altas, donde predominan las emisiones rojas del oxígeno (más de 250 km), junto con el azul ocasional del nitrógeno.
Es por eso que las auroras de latitudes más bajas a menudo parecen dominadas por el rojo, en lugar del verde típico que se ve en las regiones árticas (explicación del colorido de Ramón Hartopp, a partir de IA, adaptado para esta web)
Comentarios
Publicar un comentario