Una superlativa nebulosa de Orión reinando en el cielo invernal

Imagen de la fabulosa nebulosa de Orión (Messier 42 o NGC 1976) captada a mediados de enero de 2025 desde el Garraf, por Rafael Borrás. Una vista realmente maravillosa de esta nebulosa, en la que se puede ver como su gas, muy denso en algunas zonas y abigarrado, llena completamente una amplia zona del cielo. Zona de creación de estrellas y de planetas, es una rica nubosidad cuya investigación y estudio desde hace casi medio milenio no para de deparar sorpresas.

Pillar la toma fueron dos horas de integración, con veintisiete fotos de tres minutos. 

También tomó Rafa veinticuatro fotos más de quince segundos para captar mejor el cúmulo abierto del Trapecio, que anida en su centro, y que está formado por ocho estrellas, aunque hay cuatro principales cuya forma de trapecio en el cielo da nombre al cúmulo. 

Tres de ellas fueron descubiertas por Galileo Galilei hace cuatrocientos años (1617), que no dibujó la nebulosa, quizás por no poder verla con claridad con su telescopio fabricado por él mismo. Dan brillo a la nebulosa. Es posible que loa misma sea algo más visible ahora que hace 400 años por el aumento de luminosidad de estas estrellas, pero no es seguro.

Se creía que estaba a 1270 años luz, pero nuevos  cálculos parecen demostrar que está algo más lejos, a 1354.

Otras vistas de la nebulosa de Orión en esta web.

Comentarios