|
Imagen de nebulosa de emisión de la Flama (se ve parcialmente arriba a la izquierda) y de la oscura de la Cabeza de Caballo, captada por Jorge Higuera el sábado 1 de febrero de 2024 desde su domicilio en Castelldefels, y retocada por Antonio Díaz. |
Hace unos días le llegó a Jorge Higuera un nuevo telescopio, un Zwo SeeStar S50 de 50 mm, igual al que tiene Miquel Canut, del que ya hemos visto imágenes captadas con él. Como ya explicamos, es un telescopio automático que busca en el cielo los objetos que se desean ver sin que haga falta ponerlo en estación, y envía al móvil directamente las imágenes captadas con su cámara CCD, tras su procesado digital automático. Integra un telescopio, un enfocador eléctrico automático, una cámara astronómica, un controlador ASIAIR, una montura acimutal, rueda y filtros (como uno contra contaminación lumínica) en un conjunto de tan solo 3 kg. Con una longitud focal 250 mm y un f/50, es un equipo muy liviano y fácil de transportar. Para probarlo, Jorge estuvo haciendo prueba desde su casa en Castelldefels a lo largo del fin de semana del 24, 25 y 26 de enero 2024.
He aquí una muestra de los fantásticos resultados que obtuvo.
|
NGC 2024, conocida como la nebulosa de emisión de la Flama, que aparenta estar en llamas. Este efecto se da gracias a su luminosidad de color rojizo. Los átomos de hidrógeno de la nebulosa son constantemente ionizados por la luz de la cercana estrella Alnitak. La foto consta de 70 fotogramas de 10 segundos de exposición cada uno. Al final se ha realizado un denoising y se ha activado el filtro anticontaminación lumínica LP incorporado en el telescopio Seestar50. Imagen retocada por Ramón Hartopp. |
|
La nebulosa de Orión (Messier 42) es una de las más observadas y fotografiadas del cielo, tanto por astrónomos aficionados como profesionales. Se encuentra a 1350 años Luz de distancia de nuestro planeta. La foto consta de 60 fotogramas de 10 segundos de exposición apilados. Al final se ha realizado un proceso de eliminación de ruido conocido como denoising y además se ha utilizado filtro LP antipolución incorporado en el telescopio Seestar50 |
|
Imagen retocada un poco con Paint-Shop-Pro-2018 por Ramón Hartopp |
|
Messier 47 es un cúmulo abierto ubicado en la constelación de Puppis, a unos 1.600 años luz de la Tierra. Tiene alrededor de 50 estrellas brillantes, incluyendo gigantes azules y algunas gigantes rojas. La foto consta de 40 fotogramas apilados de 10 segundos de exposición cada uno. La ubicación fué el centro de Castelldefels que tiene un cielo en la escala de contaminación lumínica Bortle 7. |
Comentarios
Publicar un comentario