1 |
2 |
Un momento en el mes de agosto muy esperado por aficionados a la astronomía es el de la contemplación durante las noches en el entorno del día 12 del rápido trazo en el cielo nocturno de las Perseidas, estrellas fugaces que, como la gran mayoría, se trata de partículas de polvo del tamaño aproximado de un grano de arena fruto del choque contra la atmósfera terrestre del rastro de algún cometa, dejado en el espacio tras el paso del mismo.
En el caso de las Perseidas se originan en el paso del cometa Swift-Tuttle, cuya órbita alrededor del Sol coincide en un punto con la de la Tierra, y eso hace que las partículas que deja a su paso se vean como estrellas fugaces al quemarse tras entrar en la atmósfera terrestre entre el 16 de julio y el 24 de agosto de cada año, siendo su máximo entre el 11 y el 13 de agosto con una tasa horaria zenital (THZ) media de 100 perseidas por hora (casi una cada 30 segundos), lo que la convierte en la tercera lluvia más intensa del año (tras las Cuadrántidas y las Gemínidas), aunque sean las Perseidas las más populares al suceder en verano.
El efecto luminoso se produce cuando estos granitos atraviesan la atmósfera terrestre, atraídas por nuestro planeta, y se volatilizan. Lo hacen a unos 210.000 kilómetros por hora.
Las que aquí vemos fueron captadas a principios del mes de agosto de 2023 por Pepe Manteca desde su observatorio de Begues.
El nombre de Perseidas procede de que las mismas parecen penetrar en el cielo por la constelación de Perseo, muy cerca de Casiopea (la constelación en forma de W o M o E según la hora y época del año), de Andrómeda y de la Estrella Polar.
No contento Pepe con saberlo, lo ha querido comprobar y por ello estuvo captando estrellas fugaces varias noches, las juntó todas las de una noche en una imagen (1 y 3), y luego comprobó de dónde habían salido (imágenes 2 y 4), viendo que sin duda la gran mayoría entraban en nuestra atmosfera por Perseo, tal como descubrió en 1835 el astrónomo belga Adolphe Quetelet. Se puede ver cómo la proyección del trazo de las estrellas fugaces desde su origen, conduce a Perseo.
Pepe usó para tratar las imágenes el programa Nebulb, que permite tratar (entre otras cosas) fotografías de campo amplio (como fotografía de 'astropaisajes'), con una cámara sencilla y con una montura sin motorizar. Con la cámara fija se van haciendo las fotos que se quiere, se decide cuál es la de referencia, y sobre ella se apila el resto de imágenes, con lo cuál se consigue sacar luz de las mismas. Los objetos del paisaje, como tejados o árboles o montañas, se pueden dejar, y luego se recortan fácilmente con el programa y se vuelven a añadir al final.
El resultado es que si hacemos fotos durante dos horas, y pillamos varias perseidas, las podemos ver a todas a la misma imagen finalmente, al sumarlas todas en una única toma.
3 |
Abajo, más perseidas captadas así mismo por Pepe Manteca desde Begues los días 4, 5 y 6 de agosto.
La primera por abajo es el fruto de captar 130 imágenes de 5 segundos con su vieja canon 7D, montura fija, y con un ISO 2000 y un objetivo 30, a f: 1,6.
También usó la aplicación Nebulb para apilar en la misma foto las imágenes captadas en momentos diferentes.
Imagen del 4 de agosto (al igual que las dos siguientes). Las dos de arriba están recortadas de la original (tercera imagen). Sólo estuvo el cielo limpio media hora, pero lo aprovechó bien...
Imagen Original
Perseidas captadas en la noche entre el 5 y 6 de agosto. El que parezcan tantas estrellas fugaces en una sola imagen es futo de la pericia de Pep Manteca con Nebulb, el programa que las apila.
Comentarios
Publicar un comentario