
Sharpless 171, en NGC 7822: Imágenes captadas en Viladecans por José Luis Martín, con la Luna al 80%, con un telescopio refractor 72ED SkyWatcher y una cámara Asi 533mc pro, con 12 horas de filtros Ha y Oiii, en dos noches
Nebulosa de emisión Sharpless 171 en NGC 7822 en la constelación de Cefeo, junto a Casiopea, en dos imágenes obtenidas desde Viladecans por José Luis Martín el 5 de agosto de 2025.
Aunque NGC 7822 es muchas cosas, principalmente es un rico complejo estelar donde vemos muchas estrellas jóvenes en proceso de formación, situadas a unos 3000 años luz de distancia, cuyos componentes más jóvenes tienen una edad de sólo unos pocos millones de años.
También abarca otros objetos como en este caso, la nebulosa de emisión Sharpless 171 (Sh2-171), que es la que vemos en estas dos imágenes.
Así mismo, contiene, entre otros, un cúmulo estelar joven llamado Berkeley 59 y otras nebulosas oscuras o de emisión, más pequeñas.
Una nebulosa de emisión es una nebulosa que emite en virtud de la ionización del gas que la compone. El mecanismo excitador más común es la presencia cercana de una o varias estrellas calientes: la energía recibida de las estrellas se difunde en forma de radiación, con un espectro marcado por líneas brillantes del hidrógeno.
Entre estas nebulosas pueden citarse las regiones HII (excitadas por estrellas masivas y jóvenes), o las nebulosas planetarias (en torno de una enana blanca caliente). El color rojo característico de muchas de estas nebulosas es debido, justamente, a la línea H-alfa del hidrógeno. Un ejemplo de nebulosa de emisión es la famosa nebulosa de Orión (M42).
El complejo también incluye una de las estrellas más calientes descubiertas a una distancia máxima de mil pársecs del Sol, concretamente BD+66 1673 (un nombre fácil de recordar), que es un sistema binario eclipsante que consiste en una estrella (de tipo O5V) con una temperatura superficial de casi 45.000 grados y una luminosidad aproximadamente 100.000 veces la del Sol. La estrella es una de las fuentes principales que iluminan la nebulosa y dan forma a los famosos pilares de formación estelaar conocidos como trompas de elefante.
Comentarios
Publicar un comentario