No hay dos sin tres (y por aquí no faltan ni aviones ni Luna, por lo que habrán muchas más...)

Si no quieres caldo, tres tazas. Y seguramente habrá más caldo en forma de aviones eclipsando brevemente a nuestro satélite. 
Para ello sólo hace falta la Luna, aviones (aquí no faltan) y una habilidad, preparación y sensibilidad especial de las personas que toman las fotografías (eso tampoco falta por aquí).
Y para muestra, esta imagen del jueves 10 de julio de 2025 (200 ISO, exposición de 125 a f/5.9) y las dos que sólo hace unos pocos días publicábamos de otros dos aviones cruzando ante la Luna desde Castelldefels, tomadas también por Joan Ramon Molero i Yll.
Se observa la expulsión de gas del avión en su despegue, que da impulso al aparato. Los aviones comerciales modernos utilizan principalmente motores turbofan de propulsión a chorro. Son los motores más comunes en aviones comerciales y por ello suponemos que éste es el caso. Funcionan expulsando gases a alta velocidad para generar empuje, y los turbofanes, en particular, son conocidos por su eficiencia y bajo nivel de ruido, gracias a la derivación de una parte del aire a través de un gran ventilador en la parte delantera que dirige una parte del flujo de aire alrededor de la cámara de combustión, mejorando la eficiencia y reduciendo el ruido, lo que los hace algo más amigables para el entorno. 
Los turbofanes son más eficientes en el consumo de combustible que los turborreactores, especialmente a velocidades subsónicas, que es donde operan los aviones comerciales. Eso sí, cada viaje a América desde Europa gasta tanto combustible en litros como un coche normal a lo largo de toda su vida útil.
Lo dicho, seguro habrán más fotos que unan sombras de aviones y Luna. 
Abajo, un mapa de la Luna.
Hay más imágenes de monumentos o elementos naturales captados con teleobjetivos o telescopios en esta web, recortados ante la Luna, el Sol u otros cuerpos celestes que salen por el horizonte.


Comentarios