La nebulosa Omega o del Cisne: Mucho por ver

(arriba) Vista procesada con la paleta Foraxx. (J. L. Martín)
(arriba) Vista tratada con la paleta HOO. (J. L. Martín)

La nebulosa Omega o del Cisne (también conocida como nebulosa del Calzador, nebulosa de la Langosta, nebulosa Checkmark, Messier 17 o NGC 6618), en dos imágenes captadas la noche del lunes 14 de julio de 2025 desde Viladecans por José Luis Martín. Esta nebulosa se encuentra justo al lado de la nebulosa del Águila. Como indicó Rafael Borrás al ver la imagen "La encuentro una nebulosa muy bonita y poco valorada. Qué pedazo de estructuras..." 
Según Carlos López, las últimas imágenes que se van captando por personas aficionadas, muchas de nuestra entidad, con nuevos filtros y procesadas con nuevos tipos de paletas, van cambiando la imagen (captada a veces por grandes telescopios profesionales) que teníamos de nebulosas cuyas formas teníamos como arquetípicas, y ello altera nuestra forma de percibirlas y no siempre el nombre que le pusieron sus descubridores o descubridoras tiene nada que ver con las estructuras que ahora observamos en las nuevas fotos.
Messier 17 es una región H II, una nube de gas y plasma brillante que puede alcanzar un tamaño de varios cientos de años luz y en la cual se forman estrellas masivas, que emiten grandes cantidades de luz ultravioleta extrema (con longitudes de onda inferiores a 912 ángstroms) que ionizan la nebulosa a su alrededor. 
Las estrellas masivas que hemos indicado en el párrafo anterior forman el cúmulo estelar abierto NGC 6618, y son las que hacen brillar el gas de la nebulosa. Son estrellas muy jóvenes y muy calientes. Tan recientes, que, de hecho, se cree que es uno de los cúmulos estelares más jóvenes que se conocen, y quizás ni llega al millón de años. 
Messier 17 se calcula que alberga entre 8.000 y 10.000 estrellas que han nacido en ella.
La nebulosa Omega o del Cisne se encuentra a una distancia de entre 5.000 y 6.000 años luz y tiene un tamaño de unos 15 años luz de diámetro. La nube de materia interestelar de la cual forma parte es de unos 40 años luz de diámetro. La masa total de esta nebulosa se calcula en unas 800 masas solares.
La imagen se trabajó sobre la base de cinco horas de imágenes captadas con el filtro HaOiii. La vista de arriba fue tratada al procesarla con la paleta Foraxx y la de abajo con la HOO.

Comentarios